
Plataformas UMSS

Moodle Facultativo

Trámites

WebSISS
Ingeniería Industrial
FCyT – UMSS
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres, …”
Colosenses 3:23
Lecturas y herramientas útiles para tu desarrollo profesional en la carrera
Carrera de Ingeniería Industrial
DESCRIPCIÓN
Facultad: Ciencias y Tecnología. Ver más
Carrera: Ingeniería Industrial.
Duración: 5 años.
Enseñanza: Presencial y Virtual.
Idiomas: Español.
Grado: Licenciatura en Ingeniería Industrial.
3 PREMIOS
En el 2003, la Carrera de Ingeniería Industrial se sometio al proceso de autoevaluacion por el aseguramiento de la calidad, resultado de este esfuerzo fue su acreditacion al MEXA-MERCOSUR.
Posteriormente, en 2010, continuo con el mejoramiento de la calidad y opto por la reacreditacion ante el sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, consiguiendo el 8 de abril de 2011 ser acreditada nuevamente a nivel internacional.
En pro de la mejora continua y mantenimiento de la calidad de la educacion brindada, en 2018 volvio a lograr el reconocimiento de ser una Carrera acreditada internacionalmente por el ARCU-MERCOSUR hasta el 2026.
En la gestión 2025, la Carrera de Ingeniería Industrial se encuentra en el proceso de su cuarta acreditación ante el sistema ARCU-SUR del MERCOSUR Educativo, mecanismo regional que promueve el reconocimiento mutuo de la calidad académica entre los países miembros del MERCOSUR y asociados. Este sistema de acreditación tiene como propósito asegurar que los programas de formación cumplan con estándares de calidad acordados internacionalmente, fortaleciendo la movilidad académica y profesional dentro de la región.
A través de este nuevo proceso, la carrera reafirma su compromiso con la mejora continua, la evaluación permanente de sus procesos formativos y la búsqueda de la excelencia educativa. La reacreditación representa una oportunidad para consolidar los logros alcanzados, identificar nuevas áreas de desarrollo y seguir formando ingenieros industriales capaces de responder a los desafíos actuales y futuros del entorno productivo y social.
Se realizó el proceso de acreditación con la presencia de los pares evaluadores nacionales e internacionales.
Durante esta importante etapa, los evaluadores conocieron de cerca el trabajo académico, investigativo y de vinculación con la sociedad que desarrolla la carrera, visitando ambientes de trabajo como laboratorios y centros de investigación en donde participan nuestros estudiantes.
Agradecemos el compromiso de docentes, estudiantes, administrativos y autoridades que participaron activamente en la preparación y desarrollo de esta visita, demostrando una vez más el esfuerzo conjunto por mantener la calidad y la excelencia educativa.
AVISOS / ANUNCIOS RECIENTES
Contexto Regional de la Carrera
La mayor parte de las empresas cochabambinas son de carácter artesanal o pequeña industria, teniendo preponderancia de mano de obra rural y la contribución agrícola esta dada por pequeños productores.
Cochabamba esta viviendo profundas transformaciones económicas e institucionales las que han modificado la relación social y política con la industria. Los mayores problemas que presenta son: Cultura poco innovadora, nivel tecnológico bajo, bajo grado de absorción y calificación de mano de obra, pocos proveedores de tecnologías e insumos y insostenibilidad ambiental de los procesos productivos.
Se están juntando esfuerzos del sector productivo con tal de apoyarse en las potencialidades de la UMSS, principalmente la Facultad de Ciencias y Tecnología para enfrentar objetivamente el actual desarrollo industrial regional y del país.
Fuente: Plan Académico de Ingeniería Industrial (2018-2022)
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Industrial es un profesional capaz de diseñar, planificar, organizar, dirigir, mantener y optimizar sistemas integrados por recursos humanos, materiales económicos y de información en empresas industriales y de servicio, utilizando como base los conocimientos de las ciencias matemáticas, físicas, químicas, estadísticas, de ingeniería, sociales, administrativas y económicas. Este profesional es capaz de adaptarse a los cambios de la vida actuando éticamente y reconociendo el valor que tiene el ser humano como agente de cambio en la sociedad.
Biblioteca digital y buscadores de info confiable
Problemas técnicos usuales al estudiar y como solucionarlos
Actividades artísticas en la UMSS
Beneficios de tu correo institucional
Aprovecha al máximo tus clases
Ser CEO universitario sin morir en el intento
Tips de Estudio
¿Cómo vincularme con personas clave?
Grupos de classroom, whatsapp, telegram de la carrera y la U
